Hola, Prometidas. Aquí estamos empezando el mes de los invitados y, no podía ser de otra manera, lo hacemos hablando del seating plan. Estamos acostumbrados a ver seatings bastante decorativos y muy currados pero no hay que olvidar que ante todo, el seating plan tiene que ser funcional.
¿Cuándo es un buen momento para empezar con el seating plan? No hay una fecha exacta para esto, no se trata de unas invitaciones que tengáis que enviar con tres meses de antelación, pero sí que es verdad que es algo en lo que se tarda. Muchas de nuestras parejas se piensan que se tarda tanto tiempo en hacer el seating plan porque hay que elegir una temática, comprar los materiales y montarlo todo de manera que quede mono y original. ¡No nos equivoquemos! En lo que de verdad se tarda tiempo es en hacer la distribución de los invitados.
Más o menos cuando sepáis quiénes van a ir a la boda, y digo más o menos porque habrá gente que no os lo confirme hasta el último momento, tendréis que empezar con la distribución de invitados. Lo primero que tenéis que hacer es hablar con los del catering y elegir el tipo de mesa. Ahora se llevan de tipo imperial, lo cual a priori puede parecer que es un problema menos, pero en el tipo imperial la gente sólo puede relacionarse durante la comida con las personas que tiene inmediatamente al lado o de frente, por lo que la distribución puede ser algo complicada a la hora de sentar cerca a gente que no se conoce. Si elegís mesas redondas lo normal es que sean de entre 8 a 10 personas, y ahora viene lo bueno.
¿Cuánta gente irá a vuestra boda? ¿Se conocen todos ellos? ¿Los invitados del novio y de la novia provienen de ambientes diferentes, tienen algún trato? ¿Hay gente de diferentes países? ¿Diferentes culturas, tal vez? Todo esto tenéis que tenerlo en cuenta a la hora de distribuir a vuestros invitados. Hay que evitar por todo los medios las conversaciones políticas o religiosas. La gente debe conocerse (no es necesario que sean íntimos) y sentirse cómodos. Evitar sentar a los ex en la misma mesa, los fiesteros ponerlos lo más lejos posible de la mesa presidencial y si hay alguien que venga solo (amigo de la universidad o alguien del trabajo que no tiene trato con nadie) no ponerlo en cualquier sitio que quede un hueco, buscarle una mesa donde pueda integrarse.
Si no todas las mesas tienen 8 invitados, no pasa nada. Una mesa con 7 o una mesa con 9 no rompe la armonía estética ni nada por el estilo.
Y cuidado también con las alergias, los intolerantes a, los celíacos, los vegetarianos y los veganos. Cuando mandéis las invitaciones, lo ideal es que preguntéis todas estas cosas. Una vez tengáis hecha la distribución y se la paséis al meitre, aseguraros también de darle los nombres y los sitios dónde se sientan estos invitados.
¿Cómo hacer el seating plan?
Lo hemos visto en muchas pelis americanas y nos parece un poco de broma, pero no por eso deja de ser muy útil lo de tener un corcho e ir clavando banderillas con los nombres de los invitados. Si tenéis pocos invitados y provienen todos del mismo ambiente, pues genial, una cosa menos, pero si la boda tiene más de 10 mesas (ojo, que 10 mesas son 80 invitados, tampoco estamos hablando de una boda muy grande que digamos) yo recomendaría que utilizarais cualquier medio con el que haceros un esquema.
Ahora hay aplicaciones en el móvil con las cuales podéis ir haciendo la distribución, si sois más tradicionales podéis utilizar una cartulina o una pizarra, la opción del corcho con banderillas o las pegatinas puede ser muy útil porque hasta que deis con el sitio definitivo de uno de los invitados podéis moverlo unas cuantas veces… Sea como sea, tened en cuenta que vais a tardar bastante en hacer esto. Ir sin prisas, no lo hagáis de una sentada, tomároslo con filosofía, como si estuvierais haciendo un puzle y, cuando terminéis, buscaros a alguien que le de forma bonita. Ya sabéis que mi consejo, al final, siempre es el mismo: Contratad a una wedding planner y os ahorraréis muchos problemas!
Descarga gratis tu guía para el día de la boda, pincha en la imagen para hacerlo.