Olvídate del destornillador y el alicate, no hay mejor herramienta que un timing bien redactado al detalle. El timing de la boda es el cronograma donde se especifica todo lo que pasará a lo largo del día B, desde la llegada de la peluquera a casa de la novia hasta las sorpresas tras el baile. Aquí te explicamos como redactar un timing de 10.
el timing de la boda

Imagen de @musfotografia

Y pensarás, si mi boda va a ser sencilla, yo no necesito un timing… Ya saldrán las cosas… ¡Error! Piensa que un buen timing no es sólo para ti, es para todos tus proveedores, para que sepan a qué hora tienen que estar y dónde, para que no se olviden los detalles importantes o las canciones que tienen que sonar.

¿Y cómo se hace el timing de la boda?

Fácil, en excel o programa similar. Necesitas varias columnas para saber qué momento destacado es el que quieres tener controlado, a qué hora va a ser, quién está implicado y si suena una canción o hay un discurso y se necesita la intervención del DJ… Por ejemplo:

el timing de la boda

y así con todo. Los momentos más importantes de una boda son:

  • La llegada del novio a la ceremonia
  • la llegada de la novia
  • la salida de la ceremonia
  • la llegada de los novios al cóctel
  • la entrada de los novios al banquete
  • brindis
  • regalos
  • sorpresas
  • corte de tarta
  • baile nupcial

Hay muchos más, claro. Nosotros solemos incluir las canciones en el timing de la boda, no todos los wedding planner lo hacen. Además, hay que tener en cuenta que muchas de las sorpresas (como por ejemplo, la proyección de vídeos) suelen ser cosa de los invitados. Al no tener ni idea los novios de esas sorpresas, difícilmente podrán incluirlas en el timing…

¿Quién tiene que ver el timing?

Todos los proveedores, pero no es necesario que le mandes el timing completo a todos ellos. Puedes mandar la parte correspondiente a cada uno, el fotógrafo no necesita saber la canción que sonará durante los discursos y los brindis y el DJ no necesita saber a qué hora llegas a la iglesia.

A parte del timing, por cierto, es necesario que le mandes a los del catering una lista definitiva de los invitados con sus intolerancias, alergias y si hay alguno que sea vegetariano o vegano. Los del catering suelen llevar un ritmo muy estresante (servir 150 platos al mismo tiempo y que salgan todos calientes no es fácil) y por eso la información por adelantado les vendrá de perlas.

También hay parejas que hacen público su timing, bien a modo de tarjeta en la minuta, bien a modo de cartelito en el coctel. Es una opción original para evitar que los invitados estén preguntando, eso sí, acordaros de que esté acorde con el resto de la decoración de la boda.

el timing de la boda¿Me tengo que llevar el timing a la boda?

Sí, claro. Y te diré por qué, en el timing puedes apuntar los nombres y números de teléfonos de todos los proveedores de la boda, así, si el autobús llega tarde, por ejemplo, de un simple vistazo sabes a quién tienes que llamar.

Nosotros recomendamos siempre que el timing esté impreso en papel para que los novios se dejen el teléfono en casa… ¡No lo vais a necesitar! Si queréis hacer una llamada, le pedís el teléfono a cualquier invitado (no os va a decir que no) y si queréis alguna foto… pues para eso tenéis fotógrafo.

No obstante, si sois de los que no se pueden separar del teléfono, podéis descargaros vuestro timing en PDF y así os resultará todo mucho más fácil. Otra cosa que podéis hacer (prevenir es de sabios) es descargaros las canciones importantes de la boda en el teléfono, así si el DJ se equivoca, o se le estropea el ordenador o sencillamente llega tarde, conectáis el teléfono al equipo y os evitáis una situación incómoda. ¡No sería la primera vez que mi teléfono acaba salvando la entrada de la novia!

Descarga gratis tu guía para el día de la boda, pincha en la imagen para hacerlo.

Kino Beca Perteguer