¡Feliz año nuevo a tod@s! Como en estas fechas todos hacemos balance de la temporada y en general de nuestros negocios, y enero va dedicado a las bodas de destino y a los viajes, quería hablaros en este post de las asociaciones de wedding planners que hay en Europa.
Pero, lo primero, ¿sabemos qué es una Wedding Planner Association? ¿Para qué sirven? ¿Qué ventajas tiene apuntarse a una? ¿Y por qué en España no he oído hablar de ninguna?
Una Wedding Planner Association es una entidad cuyo fin es reunir a los profesionales del sector nupcial, wedding planners en este caso, además de velar por el reconocimiento de la profesión y el respeto en el sector.
Pertenecer a una asociación profesional te proporciona cierta posición. Los clientes saben, al ver el logotipo, que están contratando un proveedor de cierto nombre con una ética laboral reconocida a través de estrictos criterios. Cuando queremos formar parte de una asociación de este tipo normalmente se nos somete a un proceso de selección. Si la empresa es aceptada debe comprometerse con el Código Deontológico de dicha asociación y entonces pasará a formar parte del Directorio de la Asociación obteniendo un número de registro.
Objetivos de una Wedding Planner Association:
- Dar a conocer esta profesión al público, a las administraciones y a los medios de comunicaión.
- Sensibilizar al público sobre la importancia y el rol de la profesión.
- Profesionalizar el sector acreditando a las empresas que superen los criterios de la asociación.
- Establecer normas profesionales, tarifas estándares, modelos de contratación, etcétera, y hacerlas respetar por los miembros.
- Promover el intercambio de ideas y de información entre los miembros.
- Promover la formación continua a través de congresos, seminarios, encuentros, talleres…
- Crear pasarelas que permitan a organismos y profesionales que trabajes en dominios cercanos poder pasar al sector de las bodas o colaborar con profesionales que ya lo estén haciendo.
- Ayudar a los institutos de enseñanza superior a elaborar programas de formación oficiales y reconocidos por el ministerio de educación.
Creo que después de ver todas las ventajas tanto para las empresas como para el sector nupcial en sí mismo, nos extraña un poco por qué en España todavía no hay una asociación fuerte de wedding planners que vele por el futuro de la industria así como de la reglamentación de la profesión.
Asociaciones en Europa:
Tenemos muchas y muy diferentes. En el Reino Unido por ejemplo hay dos muy potentes:
The National Association of Wedding Professionals (o NAWP)
Y la UKAWP (UK Alliance of Wedding Planners).
En Francia por ejemplo existe L’Association des Consultants en Mariadge (ASSOCEM).
Pues os dejo con esta reflexión para el 2018. Una vez más, ¡Feliz Año Nuevo a todos desde La Perfecta Prometida!
Descarga gratis tu guía para el día de la boda, pincha en la imagen para hacerlo.
Great article. I’m experiencing some of these
issues as well..